En la primera fila, hemos empezado poniendo los colores básicos de nuestra paleta, que son el amarillo limón, el amarillo cadmio, el rojo carmín, el rojo cadmio, el azul ceruleo y el azul ultramar .
En la segunda fila, hemos puesto los colores secundarios que se obtienen de mezclar los colores de la primera fila, obteniendo como resultado un color naranja muy claro, que surge de la mezcla de amarillo limón y rojo carmín (en muy poquita cantidad); el segundo naranja un poco más oscuro, que lo obtenemos de la mezcla del color rojo carmín (en muy poquita cantidad) y el amarillo cadmio. Después de los naranjas, hemos hecho dos violetas, uno más claro y otro más oscuro, el primero lo hemos obtenido de la mezcla de azul ceruleo y rojo cadmio y el segundo violeta lo hemos obtenido de la mezcla del azul ultramar y el rojo carmín. Por ultimo, la ultima gama de colores que tenemos que formar ha sido de color verde, creando un primer color verde muy oscuro que se obtiene de la mezcla de azul ultramar y amarillo cadmio y por ultimo, formamos otro color verde más claro de la mezcla de amarillo limón y azul ceruleo.
En la tercera fila, el objetivo era crear una degradación del rojo carmín, hasta convertirlo en color negro, por medio de la mezcla progresiva del rojo carmín con el verde esmeralda
En la cuarta fila, el objetivo es el de partiendo del rojo cadmio, realizar una degradación de dicho color, oscureciéndolo por medio del empleo de veladuras realizadas con el color verde esmeralda, estas veladuras se hacen mezclando agua con verde esmeralda y en función del grado de degradación que deseemos, le echamos más o menos cantidad de agua.
El problema que me ha surgido a la hora de delimitar los cuadrados con la cinta de carrocero, ha sido que, apesar de intentar quitarle un poco de adhesivo por medio de pegarlo a la ropa para que cogiera un poco de la pelusa que desprendía la ropa y así quitarle un poco de adhesivo, la cinta de carrocero en algunas zonas ha arrancado un poco del papel de la superficie de la lamina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario