Planteamiento:
El tema del proyecto de Ciudades Creativas, se basa en el concepto de crear un modelo o
visión de una ciudad modelo o lo que entendemos por ciudad. Para este proyecto artístico
me voy a basar en una idea que me surgió a partir de una reflexión que hice de la ciudad a
partir de un viaje. Para hacer este proyecto, he usado acrílicos, rotuladores.
Desarrollo del proyecto:
Este proyecto trata de reflejar la manera en la que vemos a veces las grandes ciudades o
sitios que por tener un cierto valor a nivel turístico, económico, político,etc. solo nos
centramos en lo más icónico de estos sitios. La manera en la que he querido reflejar esta
idea es por medio de una ciudad flotante con dos caras que serían como las caras de una
moneda.

(Foto hecha por Pedro Agudo Martín)
En la que la cara de arriba sería la zona donde están concentradas la mayor parte de las
actividades económicas importantes, los centros comerciales, tiendas, etc que lo he
reflejado por medio de algunos rascacielos o edificios destacados del mundo como son el
Burj Khalifa (el rascacielos más alto del mundo que está situado en Dubai, Emiratos
Árabes), El Shanghai World Financial Center (China), el Burj Al Arab (Emiratos Árabes),
One world Trade Center (Estados Unidos), 30 st Mary Axe (Reino Unido), la Torre de Tokyo
(Japón), La Torre del Banco de China (Hong Kong, China).
En la cara de abajo, para representar el lado oscuro de la ciudad, lo que he hecho es
oscurecer utilizando diferentes tonos de gris esa zona además de no darle ningún tipo de
detalle como una forma de representar la bruma que rodea a estas zonas de la ciudad a
excepción de las grúas con los contenedores que elevan hacia la ciudad, que tienen como
significado la constante explotación que hace la ciudad y el ser humano en general de los
recursos de la naturaleza para poder sobrevivir que además de destruirla, la ensuciamos
con la basura que generamos y los gases contaminantes que emitimos a la atmósfera
constantemente.

(Foto hecha por Pedro Agudo Martín)
Significado
El título de “Las dos caras de la moneda” intenta reflejar las dos caras de la ciudad, es decir
la otra cara de la ciudad que nunca vemos, por ser zonas a las que no es recomendable ir o
no poseen algo que pueda llamar la atención del visitante por ser zonas residenciales
únicamente o tener una función similar. Además, este lado oscuro, suele ser muy distinto al
lado de la luz de una ciudad, teniendo muchas menos tiendas, locales de ocio, centros
comerciales, etc. Es decir, cuentan con menos atención.
Para entender esto, lo explicare utilizando el siguiente ejemplo: cuando pensamos en una
ciudad como Madrid, siempre se nos viene a la cabeza imágenes de sitios destacados
como son el Parque del Retiro, el Museo del Prado, el Palacio Real,el Barrio de Chueca...
pero nunca llegamos a pensar en otras partes de la ciudad como son Fuenlabrada,
Aranjuez, o sitios similares porque no son zonas que cuenten con algún tipo de valor
turístico, económico, etc. Pero ambas tienen algo en común, ambas son contaminantes, da
igual donde se esté, tanto la cara superior como la inferior, generan residuos, gases de
efecto invernadero, etc. además de que ambas explotan y destruyen la naturaleza para
poder subsistir .